Una curiosa tradición en la casa de los Trastámara: Dime quién eres y te diré quién fue tu abuelo.
Si no eres de los avezados que pueden recitar de memoria el nombre de los reyes que han gobernado Castilla y Aragón durante los siglos XIV y XV cual lista de los reyes Godos, este artículo te va a permitir usar varios truquitos para conseguirlo sin esfuerzo gracias a la curiosa tradición de los Trastámaras.
El mecenazgo de La Latina y su reflejo en Medina del Campo.
El patronazgo femenino de edificios religiosos ha sido una práctica muy habitual a lo largo de la historia, pero son más escasos los ejemplos de mecenazgo de aquellas obras con fines sociales costeadas por damas de origen más humilde. Beatriz Galindo “La Latina” destacó por ello en Madrid a principios del siglo XVI. 400 años más tarde, tuvo su homenaje póstumo en Medina del Campo.
El Palacio Real de Medina del Campo después de la muerte de la Reina.
La muerte de la reina aconteció un 26 de noviembre de 1504 en el Palacio Real de Medina del Campo y concretamente este mes se cumplen 518 años de este hecho. Aprovechamos la entrada de este mes para aportar algunos datos que nos hablarán sobre qué ocurrió con tan importante real sitio.
La asamblea de Medina del Campo
Corrían tiempos convulsos para la cristiandad en el invierno de 1380, la presencia de dos papas al frente de la Iglesia suponía una crisis sin precedentes en el mundo cristiano y se precisaba de una solución a tan peliagudo asunto.
Más allá de las leyendas: Ni tanto monta, ni monta tanto Isabel como Fernando.
Divisas de los Reyes Católicos en el Cancionero de Pedro Marcuello: yugo con el nudo gordiano cortado, haces de flechas y granada. No hay plaza, calle o avenida española en la que si dices en voz alta la frase “tanto Monta” alguna persona no responda (aunque sea...
Órdenes militares. La Orden de la Jarra y el Grifo.
Las primeras Órdenes de Caballería surgieron en siglo XI en Palestina, como protección de los peregrinos a Tierra Santa, protección de los Santos Lugares y del reino de Jerusalén. Suponían la combinación de dos modos de vida, la militar y la religiosa, por lo que dependían directamente del Papa y organizaban su regla comunitaria según una regla monástica en la que se combinaba la actividad militar y seglar.
El 15 de agosto de 1403, el infante Fernando instituyó la Orden de la Jarra y el Grifo en la desaparecida iglesia de Santa María de la Antigua de Medina del Campo.
Siempre la lengua fue compañera del Imperio.
Este 2022 se cumplen los 500 años del fallecimiento de Antonio de Nebrija, una de las personalidades más relevantes no sólo de la época de los Reyes Católicos, si no de la historia de la filología hispánica, además de ser uno de los mejores exponentes del humanismo en España. A él se debe la primera obra de gramática escrita sobre una lengua vulgar, su Grammatica Castellana (1492), dedicada a la reina Isabel.
Medina del Campo, cuna de Juan II de Aragón.
Un caluroso 29 de junio de hace más de 600 años nació en el Palacio Real de Medina del Campo un infante de nombre Juan, que pasados los años y tras diversos avatares históricos acabó siendo coronado soberano del vecino reino de Aragón.
El poder de los museos: Innovación + accesibilidad.
Como todos los años por estas fechas llega una de las grandes jornadas para los museos, el 18 de mayo, el Día Internacional de los Museos, organizado por el ICOM desde hace ya más de 40 años. Nosotros, desde el Palacio Real Testamentario, llevamos ya unos cuantos años dedicando nuestra entrada al #BlogYsabel del mes de mayo a este día, hablándoos un poco sobre el tema que propone el ICOM para celebrar este día y cómo está representado en este centro.
FERNANDO “EL DE ANTEQUERA”
El Palacio Real Testamentario de Medina del Campo es conocido por ser el lugar en el que murió la reina Isabel la Católica, pero no es el único personaje histórico ligado a él.
Hoy queremos acercarnos a la figura de un rey que nació entre sus muros, el infante Fernando de Castilla, también conocido como Fernando “el de Antequera” o Fernando I “El Honesto”.